página web

¿Qué es Pascua Joven?

Bajo el lema «Me amó y se entregó por mí», Pascua Joven es un retiro hecho por jóvenes para jóvenes, en el cual se busca que vivan una experiencia profundamente espiritual y eclesial del misterio de la Pascua desde hace más de 30 años.

Todos los años, durante en la Semana Santa, se realiza el encuentro comenzando el Miércoles Santo por la tarde hasta el medio día del Domingo de Resurrección. En el transcurso de los días, los participantes del retiro permanecen en el lugar que se realiza el encuentro. Allí los jóvenes tienen trabajo en grupos, representaciones, celebraciones, espacios de reflexión y de encuentro en las comidas y tiempos libres.

Es organizado y depende de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Isidro, Buenos Aires, Argentina.

10168099_10152373759438255_5143545907313418021_n

¿Quién participa de Pascua Joven?

El retiro está dirigido a jóvenes que se encuentren en los últimos dos años del colegio secundario (entre 15 y 17 años) pero, a su vez, también pueden participar jóvenes hasta los 22 años siendo coordinadores, servidores u organizadores de la Pascua.

Temática del Retiro

Cada año la temática del retiro es distinta, aunque siempre enfocada a los jóvenes y a los distintos momentos de la Semana Santa. Este “matiz” se relaciona a una lectura del Evangelio que impregnará todas las actividades, charlas, testimonios, etc., con el fin de abarcar los temas más sensibles a la vida de los jóvenes (familia, vocación, amistades, valores, Iglesia, adicciones, entre otros) para darles un significado en Cristo. Este es el pilar fundamental de la Pascua y, a la vez, es el que hace que cada año sea un Retiro distinto. El matiz “surge” de la mirada del equipo organizador sobre cuál es la problemática de hoy de los chicos entre 16 y 22 años. Siendo ellos parte de esta misma problemática, ayuda a que los temas a desarrollar en la Pascua sean respuesta certera y clara a la propia realidad de los mismos jóvenes.

La manera de desglosar el matiz es a través de objetivos que iluminan las actividades de cada día, siempre en consonancia con el momento particular de la Pasión que se esté recordando: jueves (oración, servicio, eucaristía), viernes (silencio, pasión, muerte), sábado a la mañana (espera, vacío), sábado a la tarde (esperanza, resurrección).

Celebraciones

Durante el retiro se celebran los distintos actos litúrgicos que corresponden a la Semana Santa. El jueves se celebra la Cena del Señor, donde se les explica a los jóvenes el significado de la misma, participando del lavatorio de los pies, el mandamiento del Amor, y la institución de la Eucaristía. El viernes por la tarde se realiza la celebración de la cruz, donde se lee la Pasión y, una vez concluida, hay un momento de adoración de la cruz. El viernes por la noche se realiza el Vía Crucis donde se busca trabajar cada una de las estaciones con momentos de la vida de los jóvenes. Como cierre, el sábado por la noche se celebra la Vigilia Pascual con fuerte foco en las cuatro liturgias: de la Luz, de la Palabra, Bautismal y de la Eucaristía. A lo largo del retiro muchos sacerdotes de la diócesis se acercan para ofrecerles a los jóvenes la oportunidad de recibir el sacramento de la reconciliación o charlar sobre algún tema puntual que quieran hablar con la pastoral de la escucha.

18519499_10155279287518255_5962322790886954392_n

Oraciones:
Tanto al comenzar el día como a la noche antes de irse a dormir, todos los jóvenes rezan una oración en común. Las mismas son intercaladas con canciones, lecturas y reflexiones, y van de la mano del texto bíblico elegido (hilo conductor) y del día.

Trabajo en grupos:
Cuando los chicos llegan el miércoles por la tarde, se los asigna a un grupo con el cual trabajaran en toda la pascua. Los mismos están compuestos por hasta diez chicos, y guiados por dos o tres coordinadores. Estas pequeñas comunidades buscan desarrollar más a fondo los objetivos diarios y lograr un espacio de diálogo entre jóvenes de la misma edad y de distintos lugares, reflexionando sobre sus propias vidas.

Representaciones, charlas y testimonios:
Como parte de las actividades de cada día y que sirven como disparadores para luego ahondar los temas en los trabajos en grupos, se organizan distintas actividades. Se realizan representaciones teatrales (pequeños actos que transmiten un mensaje), invitamos a personas externas a la Pascua Joven a que transmitan sus testimonios de vida y, además, a lo largo de los días de la Pascua nos visitan Mons. Ojea, y Mons. Fassi quienes disertan sobre los temas que trabaja el matiz.

Desiertos:

IMG_5930

Dos veces por día, durante una hora, los jóvenes tienen un espacio de meditación personal. En silencio y alejados de su grupo y amigos, es un momento de reflexión y oración guiados por un texto.  A estos momentos los llamamos “Desiertos” y es el espacio donde los chicos pueden tener una conversación “mano a mano” con Dios y consigo mismos.

Equipo de trabajo

IMG_6226

Organizadores:
Es un equipo de cuarenta jóvenes de la diócesis que, junto con la asistencia de sacerdotes, se encargan del armado y la organización de todo el Encuentro Pascua Joven. Este equipo comienza a reunirse 8 meses antes de cada Pascua e idean el matiz, los objetivos, oraciones, trabajos en grupos, celebraciones, desiertos y preparan la infraestructura y materiales que van a utilizarse durante toda la Semana Santa.

Coordinadores:
Cada grupo de jóvenes, durante el retiro, está guiado por dos o tres coordinadores, que en su gran mayoría son jóvenes que vivieron la experiencia de la Pascua Joven en sus años de colegio. Es una buena manera de participar y vivir el retiro una vez egresado del colegio. Para coordinar estos grupos se preparan un mes antes de Semana Santa, asistiendo a cuatro encuentros donde se los instruye sobre las actividades que van a realizar y, a la vez, se los invita a rezar por todos aquellos chicos a los que van a coordinar. En cada encuentro, se les entrega una “Guía de Coordinadores” donde se detallan y explican las mismas, además de ofrecerles una “ayuda al coordinador” que les sirve para encarar las reflexiones y debates que puedan surgir durante el retiro.

Servidores:
Son un grupo de 100 jóvenes que, al igual que los coordinadores, no están en edad de asistir como coordinados y se ofrecen a realizar, tal vez, las tareas más duras de este retiro: limpiar baños, servir las comidas, armado y desarmado de escenarios, traslado de materiales, limpieza general del predio, entre muchas otras. Ellos también comienzan a reunirse antes del miércoles santo para preparar todos los materiales que utilizarán los grupos como también su propia preparación espiritual.

Coro:
Una parte importante de Pascua Joven es la oración y una buena manera de motivar a los jóvenes a rezar es a través del canto. Es por esto que se conformó un grupo especial en este equipo de trabajo: el Coro se encarga de acompañar e incentivar a rezar a los jóvenes con el canto en todas las oraciones y celebraciones.

DSC_0338

Pastoral de la escucha:
Es un grupo de padres y religiosos que se preparan para escuchar a quien desee en el retiro. Estos no reemplazan a la reconciliación (únicamente administrada por sacerdotes y obispos), pero si prestan su oído en un espacio de escucha y acompañamiento a los chicos.

Sacerdotes:
Recibimos constante apoyo de distintos sacerdotes de la diócesis, quienes se acercan durante la Semana Santa a colaborar en la reconciliación de cientos de chicos que se quieren acercar al sacramento.